Queridos padres:
Este año comenzamos una nueva etapa escolar, la Educación Primaria, desde aquí quiero daros la bienvenida a todos.
Espero que, con vuestra ayuda, tengamos un curso escolar muy bueno y agradable, donde aprenderemos muchas cosas, pero sobre todo divirtiéndonos y siendo felices.
Recordad que vosotros sois los pilares de vuestros hijos y que en vosotros se apoyan para todo.
Bienvenidos a todos y gracias por poner en mis manos una pequeña parte de la educación de vuestros hijos.
La tutora.
¡Bienvenidos!
Este blog va dirigido a niños, padres y profesores del primer ciclo de Educación Primaria.
Podéis ver cómo se trabaja en nuestra clase, nuestros trabajos y experimentos...
Podéis ver cómo se trabaja en nuestra clase, nuestros trabajos y experimentos...
martes, 28 de agosto de 2018
domingo, 29 de octubre de 2017
miércoles, 31 de mayo de 2017
LA IMPRENTA
Esta semana estamos viendo otro invento muy importante como es la imprenta. Con los vídeos de "Érase una vez los inventores: la imprenta" estamos viendo cómo ha ido evolucionando el tema de la escritura de textos y de libros.
Todos los días hemos visto un poquito de estos vídeos y los hemos analizado en expresión oral: ¿qué nos ha parecido?, ¿qué es una imprenta?, ¿quién era Gutemberg?
Al salir palabras que no conocíamos las hemos buscado en el diccionario o en la wikipedia para saber su definición, también hemos visto dibujos y fotografías de la imprenta para ver qué es y de Gutemberg.
En gramática, esta semana, hemos escrito la familia de palabras de imprenta y el campo semántico de imprenta y el ortografía hemos trabajado la regla ortográfica -mp-.
Como unos compañeros de clase han traído una máquina de escribir hemos escrito nuestro nombre con la máquina de escribir y hemos visto que es más difícil escribir con una máquina de escribir que con un teclado de ordenador.
Para finalizar en clase de plástica hemos construido una máquina de escribir donde teníamos que escribir el abecedario en el teclado y las unidades, también. Cada no ha escrito un folio con una nota como si lo hubiéramos hecho con la máquina de escribir....¡Qué divertido!
También hemos hecho nuestra propia imprenta utilizando sellos de letras.
miércoles, 24 de mayo de 2017
LOS INVENTOS
Hola chicos, ya estamos terminando el mes de mayo y lo vamos a hacer adentrándonos en un proyecto titulado: Los inventos.
Esta semana hemos hablado en la asamblea sobre lo que nosotros creemos que es un invento y hemos llegado a la conclusión de que un invento es una cosa creada por las personas para ayudarnos en nuestro trabajo, nuestra casa, en nuestra vida diaria y nos facilita el trabajo.
Tras llegar a esta definición, al día siguiente salimos a pasear por el cole y hemos escrito una lista de más de 20 inventos que hemos encontrado en nuestro cole, cuando llegamos a clase las pusimos en común y vamos a ver qué palabras son las más repetidas y cuáles se repiten menos en nuestra lista.
Luego lo hemos hecho con un diagrama de barras para estudiar los gráficos en el área de matemáticas.
Durante el tiempo que dure este proyecto trabajaremos en el aula de informática con los ordenadores, un gran invento de nuestro siglo. Con él buscaremos información sobre algunos inventos, escribiremos con el teclado y jugaremos a juegos de las diferentes áreas que están inmersas en el proyecto.
Esta semana vamos a entrar en esta página donde buscaremos información sobre el sistema Braille y su inventor.
EL SISTEMA BRAILLE
Inventos y
descubrimientos: El sistema Braille
El Sistema
Braille es un alfabeto que permite a las personas ciegas leer, escribir,
componer o dedicarse a la informática.
Braille fue un profesor francés que
nació en 1809. Cuando tenía tres años, estaba jugando con un cuchillo en el
taller de su padre y accidentalmente se lo clavó en el ojo derecho; Tuvo una
infección que se le pasó también al izquierdo y enseguida se quedó totalmente
ciego.
Con 10 años le admitieron en el
Instituto Nacional para Jóvenes Ciegos de París como alumno y años más tarde se
convertiría en profesor de este centro. Mientras trabajaba allí concibió, con
tan sólo 19 años, el método que le haría famoso.
¿En qué consiste?… Pues en una lectura
táctil basada en puntos y guiones en relieve sobre un cartón. Cada símbolo son
seis puntos que se combinan de forma diferente para formar las letras, los
números, los signos de puntuación…Los lectores van pasando las yemas de los
dedos por cada línea de puntos de izquierda a derecha, y de esta forma pueden
leer más de cien palabras por minuto, aunque hay quien lee muchas más usando
ambas manos a la vez.
Hoy en día, y gracias a este sistema, se
han creado máquinas para escribir y ordenadores especiales para invidentes.
Louis Braille enfermó de tuberculosis y
falleció en 1852, dejando para la posteridad un sistema que mejoró la vida y
forma de comunicarse de las personas con discapacidad visual.
¿Eres capaz de escribir en Braille tu nombre usando el sistema Braille? Para ello puedes utilizar los colores que hay para cada letra, luego escribe debajo cada letra de tu nombre, usando nuestro alfabeto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)