¡Bienvenidos!

Este blog va dirigido a niños, padres y profesores del primer ciclo de Educación Primaria.
Podéis ver cómo se trabaja en nuestra clase, nuestros trabajos y experimentos...
Mostrando entradas con la etiqueta Manualidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manualidades. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de junio de 2013

JOAQUÍN SOROLLA
 
En el proyecto del agua hemos realizado varias reproducciones del pintor del agua por excelencia: Joaquín Sorolla y Bastida, concretamente hemos realizado el Balandrito y Niña mirando al mar.
Las técnicas han sido diferentes; el primero lo hemos realizado con témperas y el segundo hemos realizado la técnica del colage. Estos dos cuadros se han realizado a tamaño gigante donde hemos participado todos y uno individual para cada uno.
En esta reproducción hemos pintado la cara, los brazos y los pies de la niña y de los niños. Luego hemos hecho el mar con papel de seda de diferentes tonos de celeste cortados en triángulos; la tierra la hemos realizado con papel celofán de diferentes colores, lo hemos arrugado y colocado en relieve. El vestido de la niña se ha realizado con dos papeles de seda blanco, pegados únicamente por la parte de arriba para que diera sensación de movilidad. El cuadro se colocó enfrente de una puerta y cuando se abría, el vestido de la niña se movía como si estuviera en el mar. ¡FANTÁSTICO!


Para hacer el balandrito se proyectó en la pared el cuadro y lo calcamos en un papel continuo azul, luego lo coreamos con témpera y le dimos sombra. ¿Os gusta? Os animo a que lo intentéis en vuestra clase porque les ha gustado mucho el proyecto.
 



martes, 19 de febrero de 2013

MANUALIDADES NAVIDEÑAS

Este año, en Navidad, la clase de primero ha hecho una actividad relacionada con la unidad didáctica que estábamos trabajando: La familia.
Hemos construido un árbol de navidad gigante con cartulina de verdes diferentes y rotulador plata. Los adornos que hemos colocado son bolas de navidad y regalos hechos por nosotros en la clase.
Las bolas del árbol eran muy especiales porque por un lado tenía un dibujo coloreado de una bola pero por el otro hemos colocado una fotografía de nuestra familia y la hemos terminado con un espumillón. Ha que dado muy bonito. Como el árbol ha gustado tanto lo hemos dejado para trabajar las diferentes estaciones del año y lo vamos decorando en función de cada estación (por ejemplo ahora, que estamos en invierno lo hemos decorado con copos de nieve y algodón blanco...)



domingo, 4 de noviembre de 2012

MARIONETA DE UN BOMBERO

En nuestro proyecto del bombero se ha realizado una marioneta articulada de un bombero apangando un fuego; además de tener cada fabricar cada niñ@ la suya, se ha elaborado una grande para nuestro pasillo donde han colaborado todos los niñ@s.
Material utilizado: cartulinas tamaño folio con las partes del bombero (cabeza, tronco y extremidades), ceras, "pinchitos" para poder unir las piezas, tijeras, punzón y almohadilla.
Procedimiento:
1. Colorea las partes del bombero.
2. Recorta las piezas y pon tu nombre en cada una de ellas.
3. Pica el lugar indicado.
4. Une las diferentes piezas usando los "pinchitos".

miércoles, 17 de octubre de 2012

MANUALIDAD DE OTOÑO

Móvil de castañas de otoño
Materiales necesarios: una cartulina marrón tamaño folio, plastilina marrón, granos de café, cola, lana marrón, palillos de madera de brochetas, rotulador negro, tijeras y fixo.
Procedimiento:
  1. Dibuja en la cartulina dos castañas con rotulador negro.
  2. Rellena la parte grande de la castaña con plastilina marrón, siempre arrastrando con el dedo la plastilina para que no sea demasiado gruesa la capa. Hacer lo mismo con la otra castaña.
  3. Recorta las dos castañas.
  4. Rellena la parte superior de la castaña con cola, extiéndela con el dedo, límpiate los dedos con una toallita húmeda y rellena esa parte con los granos de café (colocar hacia abajo la parte del grano que tiene la grieta) antes de que se seque. Hacer lo mismo en la otra castaña.
  5. Corta dos tiras largas de lana marrón y anúdala en los extremos del palo de brocheta.
  6. Corta una tira corta de lana marrón y anúdala en el centro del palo de brocheta.
  7. Pega en cada extremo de la lana marrón una castaña con fixo.
  8. Opcional: Si quieres que las castañas queden brillantes píntalas con cola y déjalas secar.

  9. 


MANUALIDAD DE UN RATÓN

Un ratón muy peculiar
Materiales necesarios: una piedra, témpera gris, pincel, plastilina roja, cartulina blanca, lana negra, ojos móviles, fixo, cola, ceras negra y rosa.
Procedimientos:
  1. Pinta toda la piedra con témpera gris. Deja que se seque. (Opcional: si quieres que quede brillante el ratón, pinta la piedra con cola y déjala secar).
  2. Dibuja unas orejas en una cartulina blanca tamaño folio y coloréalas con ceras negra y rosa. Pega las orejas en la parte superior de la piedra.
  3. Pega los ojos móviles con cola y deja secar.
  4. Corta tres tiras largas de lana negra y haz una trenza, enróscala y pégala en la parte de debajo de la piedra para hacer la cola del ratón.
  5. Corta tres tiras muy pequeñas de lana para hacer los bigotes del ratón. Pégalos con un trozo de plastilina roja debajo de los ojos.


 


sábado, 13 de octubre de 2012

MANUALIDADES INFANTILES

Personalizamos la puerta de nuestra clase
Material necesario: cartulina blanca, rotuladores gruesos, papel continuo de colores, plástico para plastificar, fixo, tijeras.
Procedimiento:
  1. Forramos la puerta con papel continuo. (La nuestra la hemos forrado con papel continuo de color amarillo y de color verde).
  2. Hacemos un dibujo adecuado a la edad de nuestros chic@s, lo coloreamos, recortamos y plastificamos.
  3. Montamos una escena con ese dibujo. (Nuestra clase tiene un ratón con el sol de fondo y la hierba en sus pies).
 
Mariquita
Esta manualidad la hemos realizado para decir adiós al verano y ¡hola! al otoño.
Material necesario: conchas de la playa, témpera roja, pincel grande, rotulador permanente negro, ojos y cola escolar.
Procedimiento:
  1. Limpiamos las conchas para que no tengan arena de la playa.
  2. Dejamos secar las conchas.
  3. Pintamos toda la concha con témpera roja.
  4. Cuando la concha esté seca, se dibujan con rotulador permanente negro las alas, los lunares y la separación de la cabeza.
  5. Barnizar con cola de pegar.
  6. Pegar los ojos cuando la cola esté húmeda.
  7.  
     
    ¿A que han quedado muy bonitas?